Connect with us

Estatal

Alta afluencia en balnearios del Valle del Mezquital durante Semana Santa

Publicado

el

Alta afluencia en balnearios del Valle del Mezquital durante Semana Santa

Durante estas vacaciones de Semana Santa, los parques acuáticos del Valle del Mezquital, Hidalgo, se constató que los centros recreativos operaron con una afluencia superior al 90 % de su capacidad instalada, mientras que en el sector hotelero se registró una ocupación del 100 % en sitios como Valle Paraíso, Tepathe y El Ecoalberto.

El presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos de Hidalgo, José Luis Castro Gómez, informó que, aunque el flujo turístico fue considerable, la derrama económica fue menor en comparación con años anteriores.

Turismo en descenso: falta de promoción y gasto per cápita bajo

De acuerdo con Castro Gómez, durante esta temporada arribaron más de 1.8 millones de turistas, pero la cifra es inferior a las expectativas y a los registros de otros años.

“El gasto per cápita oscila entre los 400 a 600 pesos, lo cual es bajo si se considera el costo operativo de los parques”, señaló.

El representante del gremio hizo énfasis en la necesidad de mayor promoción turística, especialmente en el centro del país y en entidades del norte como Nuevo León o Coahuila, para mantener e incrementar el flujo de visitantes en próximas temporadas vacacionales.

Diversificación del origen de los visitantes

Una tendencia positiva observada este año fue la ampliación del origen geográfico de los turistas.

“Ya no sólo llegan visitantes del Estado de México y la Ciudad de México; ahora también recibimos turistas de San Luis Potosí, Puebla y Michoacán, quienes disfrutan de nuestras aguas termales”, destacó Castro Gómez.

Saldo blanco durante Semana Santa

El balance en materia de seguridad y atención médica la calificó como saldo blanco, de acuerdo con el presidente de la asociación. Si bien se presentaron casos de golpes de calor, desmayos y algunas riñas, todos se atendieron oportunamente por servicios médicos en sitio o canalizados a hospitales.

Castro también mencionó un incidente ocurrido en un manantial de la región de Zempoala, que no forma parte de la asociación, y donde no se reportaron víctimas ni situaciones graves hasta el domingo al mediodía.

Capacitación continua y generación de empleos en Semana Santa

Como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad del servicio, se ha impulsado la capacitación y certificación de prestadores turísticos en los balnearios, aunque aún no se ha cubierto el 100 % de los parques. “Estamos trabajando en ello, paso a paso”, indicó Castro Gómez.

Asimismo, el dirigente destacó el impacto económico de los parques en el empleo local. En temporada regular, los balnearios generan 16 mil empleos directos, pero durante la Semana Santa la cifra se duplica a más de 30 mil puestos de trabajo, lo que convierte a este sector en uno de los motores económicos más importantes del estado de Hidalgo.

Finalmente, José Luis Castro hizo un llamado a reforzar las campañas de promoción turística y mantener el enfoque en la capacitación del personal, con miras a mejorar la experiencia del visitante y aumentar la derrama económica. La infraestructura, hospitalidad y belleza natural de los parques acuáticos de Hidalgo, dijo, siguen siendo un atractivo clave que debe ser proyectado a nivel nacional.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.