Connect with us

Estatal

Congreso de Hidalgo inicia foros para Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico

Publicado

el

Con la presencia de alrededor de 40 periodistas y comunicadores, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez, inauguró este jueves 20 de marzo el primero de cinco foros para discutir el anteproyecto de la Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico. 

El evento contó con la participación de Jorge Martínez, coordinador de Comunicación Social Gubernamental, y la diputada morenista Tania Meza, promotora de la iniciativa para discutir la Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico. Velázquez destacó que esta ley busca proteger el ejercicio del periodismo, incorporando las experiencias y necesidades de los reporteros, ya que “las leyes se construyen desde el territorio, no del escritorio”

La diputada Meza explicó que el anteproyecto consta de 18 capítulos y 75 artículos, que incluyen derechos como acceso a servicios de salud, cláusula de conciencia, creación de una comisión de vigilancia y un mecanismo de protección y capacitación para periodistas. 

¿Qué propone la Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico?

La iniciativa busca garantizar derechos fundamentales para los periodistas, como el acceso a servicios de salud mediante convenios específicos. Además, incluye la cláusula de conciencia, que permite a los reporteros negarse a participar en la elaboración de información que contradiga sus principios éticos o los Derechos Humanos. 

Otro aspecto clave es la creación de un mecanismo de protección y capacitación, así como un padrón oficial de periodistas. Estos elementos buscan fortalecer la seguridad y profesionalización del gremio en Hidalgo. 

Jorge Martínez, coordinador de Comunicación Social, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que, como experiodista, conoce los desafíos que enfrenta el gremio. “Esta ley es un paso importante para garantizar condiciones dignas y seguras para quienes ejercen el periodismo”, afirmó. 

¿Cuál es el calendario de los foros?

El primer foro se llevó a cabo este jueves 20 de marzo en Pachuca. Los siguientes se realizarán el lunes 24 de marzo, y posteriormente en Ixmiquilpan, Tula y Tulancingo. Estos espacios buscan recoger las opiniones y propuestas de los periodistas para enriquecer la iniciativa. 

La diputada Tania Meza enfatizó que la participación activa de los periodistas es fundamental para construir una ley que responda a las necesidades reales del gremio. “Queremos que esta ley sea un instrumento efectivo de protección y apoyo”, señaló. 

La Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico en Hidalgo representa un avance significativo para garantizar derechos y seguridad a los periodistas. Con la participación activa del gremio en los foros, se espera que esta iniciativa se convierta en un referente de protección y apoyo para quienes ejercen esta labor esencial. 

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.