Estatal
Congreso de Hidalgo prohíbe sacrificio de animales capturados

El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó esta semana una reforma para evitar el sacrificio de animales capturados en la vía pública, priorizando la adopción y la esterilización. Esta iniciativa, presentada por el diputado Aldo Meza, fue respaldada por unanimidad en el pleno legislativo.
Protección y resguardo de animales callejeros encontrados en Hidalgo
De acuerdo con la nueva normativa, los centros de control animal y zoonosis de Hidalgo deberán resguardar a los animales capturados durante un periodo mínimo de siete días. Durante este tiempo, se facilitarán los procedimientos para que sus dueños puedan acreditar la relación con sus mascotas.
Antes de ser entregados a sus cuidadores, los animales recibirán vacunación antirrábica y esterilización obligatoria. En caso de que no cuenten con identificación o placa, se deberá garantizar que no sufran actos de crueldad mientras permanezcan en resguardo.
LEE TAMBIÉN: https://www.hidalgohoy.com/uncategorized/congreso-busca-llevar-bienestar-a-todo-hidalgo/
Alternativas en Hidalgo al sacrificio
La reforma establece que asociaciones y ciudadanos de Hidalgo interesados en adoptar animales deberán cumplir con requisitos mínimos que garanticen el bienestar de los mismos. Con esto, se busca enfatizar la adopción responsable como alternativa al sacrificio físico.
El diputado Avelino Tovar Iglesias resaltó que, según datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios, el 70 % de los animales de compañía en México viven en las calles, siendo los perros la especie más afectada.
Esterilización, clave para controlar la sobrepoblación
Tovar Iglesias calificó como “inhumana” la práctica del sacrificio de animales en situación de calle y destacó que no representa una solución efectiva para la sobrepoblación. En su lugar, subrayó la importancia de la esterilización como una estrategia viable y benéfica para reducir el número de animales en abandono.

Con esta reforma, Hidalgo refuerza su compromiso con el bienestar animal y busca promover una cultura de respeto y protección hacia los animales de compañía.
Situación de animales de calle
En México, la población de animales en situación de calle es alarmante. Según datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), se estima que existen alrededor de 28 millones de perros en el país, de los cuales aproximadamente el 70% se encuentra en situación de calle.
Además, la organización Mars Petcare señala que en México hay al menos 29.7 millones de perros y gatos viviendo en la calle, y se estima que cada año se abandonan 500 mil más.
Estas cifras posicionan a México como el país con mayor cantidad de perros callejeros a nivel mundial.
El abandono de animales genera problemas de salud pública, ambientales y afecta la biodiversidad.