Estatal
¡Cuidado! Aumento de mosquitos en la Huasteca genera alerta

Autoridades han emitido alertas ante el aumento de mosquitos en la Huasteca Hidalguense.
Las altas temperaturas registradas, combinadas con ligera lluvia, han generado condiciones propicias para la proliferación de mosquitos. Este escenario ha encendido las alertas de las autoridades de salud, debido al incremento en los casos positivos de Dengue.
El aumento de la temperatura, asociado al cambio climático, y la acumulación de agua en áreas públicas contribuyen a la reproducción del mosquito. Este es el principal vector transmisor del virus del Dengue. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han intensificado las labores de prevención en comunidades vulnerables.

Autoridades buscan erradicar focos de criadero ante el aumento de mosquitos en la Huasteca
La Secretaría de Salud estatal informó sobre las acciones preventivas ante el aumento de mosquitos en la Huasteca. Se están reforzando las acciones de combate a los vectores, con énfasis en la campaña “lava, tapa, voltea y elimina”. Esto busca erradicar los criaderos de mosquitos en los hogares y espacios comunitarios. Se hace un llamado constante a la población a participar activamente en estas labores, eliminando objetos que acumulen agua y manteniendo limpios sus patios.
Además, brigadas de salud recorren colonias y localidades para realizar fumigaciones, aplicar larvicidas y ofrecer información sobre medidas preventivas, especialmente en escuelas y centros de salud. Estas acciones buscan no solo controlar el brote actual, sino también reducir el riesgo de contagios en las próximas semanas, cuando se prevé un aumento en la humedad ambiental.

Autoridades llaman a la participación ciudadana para frenar el aumento de mosquitos
La participación ciudadana es fundamental para enfrentar de forma efectiva esta problemática. Las autoridades enfatizaron que, sin la colaboración activa de los residentes, las medidas implementadas pierden eficacia. Por ello, se insiste en la importancia de evitar la formación de “cacharros”, mantener tapados los depósitos de agua, y atender cualquier síntoma relacionado con el Dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza o malestar general.
La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas y la comunidad ha sido clave para contener el avance del virus en años anteriores. No obstante, el contexto actual de cambio climático y variabilidad meteorológica obliga a redoblar esfuerzos.
El llamado es claro: prevenir está en manos de todos. Con acciones conjuntas, es posible proteger la salud pública y evitar una crisis epidemiológica mayor en la región.