Estatal
Denuncian violencia laboral en el INAH Hidalgo con tendedero de protesta

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo instalaron este martes un tendedero de denuncias en el Exconvento San Francisco para exponer casos de violencia laboral, acoso y abuso de poder por parte de autoridades del instituto. La protesta reunió a empleados de diversas áreas, incluyendo investigadores, arqueólogos, restauradores y personal administrativo.
Denuncias contra delegado del INAH Hidalgo
En mantas y folios colocados en el tendedero, los trabajadores acusaron directamente al delegado estatal del INAH, Osvaldo José Sterpone, de trato despótico, descalificaciones sin fundamento y obstrucción laboral. Entre las frases más destacadas:
- “El director me excluye de actividades y me grita”
- “Sustituyen mis funciones sin justificación”
- “Mis propuestas de trabajo son ignoradas”
- “Me niegan el acceso a mi propio espacio de trabajo”
Los empleados señalaron que el objetivo de la protesta es exigir un cambio de dirección en el Centro INAH Hidalgo y frenar un patrón de hostigamiento que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades centrales del instituto.
Exigen remoción de directivos y mejoras laborales
Además de las quejas contra Sterpone, los manifestantes rechazaron públicamente la posible ratificación de Diego Prieto Hernández como director general del INAH, cargo que ocupa desde 2017.
“Prieto conoce estos casos porque hemos llevado mesas de diálogo, pero no hay soluciones reales. Ya no queremos reuniones, queremos acciones”, declaró un trabajador bajo anonimato.
Como parte de la protesta, los empleados portaron playeras y pins con la consigna “Por un INAH Hidalgo libre de violencia laboral” y anunciaron que el tendedero permanecerá de manera permanente en las instalaciones de Pachuca.
Historial de conflictos laborales en el INAH
Esta no es la primera vez que empleados del INAH Hidalgo denuncian malas condiciones laborales. Desde 2023, han realizado paros intermitentes en sedes de Pachuca, Tula y Tulancingo, además de sumarse a protestas nacionales.
Entre sus principales demandas están:
- Investigación de los casos de acoso y violencia de género.
- Protección real a las Zonas de Monumentos Arqueológicos del estado.
- Renovación de la estructura directiva con perfiles profesionales.
Hasta ahora, ni el INAH nacional ni la delegación en Hidalgo han emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones.