Estatal
Hidalgo implementa estrategia ABC para combatir el analfabetismo con estudiantes

La Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo firmó un convenio histórico con directores de CECyTEH, COBAEH, CONALEP y el Bachillerato del Estado. El acuerdo establece la estrategia “Alfabetización para el Bienestar Compartido (ABC)“ el cual involucrará a estudiantes en servicio social. Los jóvenes alfabetizarán a familiares y vecinos como parte de su contribución educativa.
Estudiantes como agentes de cambio
La iniciativa busca aprovechar el potencial de más de 80,000 estudiantes de nivel medio superior y superior. Los participantes recibirán capacitación especializada en técnicas de alfabetización básica. El programa operará en comunidades urbanas y rurales con mayores índices de analfabetismo. Las instituciones educativas coordinarán el seguimiento de cada caso.
El modelo ABC es una propuesta alternativa para poder cumplir con el servicio social obligatorio. Los estudiantes documentarán sus horas de trabajo mediante reportes periódicos. Mientras que, las autoridades educativas destacan el doble beneficio: formación cívica y reducción del rezago educativo.
¿Cuáles son las metas y la cobertura de la estrategia ABC?
Dicha estrategia pretende impactar inicialmente a 15,000 personas en situación de analfabetismo. Los municipios prioritarios incluyen Huejutla, Ixmiquilpan y Zimapán. El programa contempla tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación de resultados.
¿Cuáles son los componentes clave de la estrategia ABC?
- Materiales didácticos adaptados a contextos comunitarios
- Plataforma digital para monitoreo de avances
- Certificación oficial para participantes
- Vinculación con programas federales de educación
Además, las sesiones de alfabetización se realizarán en horarios flexibles. Los estudiantes podrán acreditar hasta 120 horas de servicio social.
Un compromiso colectivo por la educación
El gobernador Julio Menchaca respaldó públicamente esta iniciativa intersectorial. La UNESCO reconoció que Hidalgo presenta 6.2% de analfabetismo en mayores de 15 años. El programa ABC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
TE PUEDE INTERESAR: Colegio Nuevo Hidalgo celebra 25 años de excelencia educativa
Esta estrategia complementa otros esfuerzos como las Universidades para el Bienestar. Las primeras actividades comenzarán en el próximo ciclo escolar. Las autoridades proyectan reducir el analfabetismo en 3 puntos porcentuales para 2026.