Connect with us

Estatal

Hidalgo implementa sistema eficaz para detectar y controlar la tosferina

Publicado

el

Hidalgo implementa sistema eficaz para detectar y controlar la tosferina

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó que el sistema de vigilancia epidemiológica para detectar la tosferina es confiable y eficaz. Hasta la semana epidemiológica número nueve, se han registrado 12 casos confirmados en la entidad. La enfermedad, altamente contagiosa, puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Los casos se reportados en municipios como Acaxochitlán, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

Síntomas y diagnóstico preciso

Uno de los síntomas más distintivos de la tosferina es la tos quintosa, conocida como “canto de gallo”. El sistema de vigilancia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico sindromático, lo que permite obtener resultados de manera rápida y precisa. Esto facilita diferenciar la tosferina de otros padecimientos respiratorios como bronquitis, neumonía o asma bronquial.

La Secretaría de Salud de Hidalgo destacó que este sistema refuerza la capacidad del estado para identificar, tratar y prevenir casos de tosferina. Gracias a estas estrategias, se protege especialmente a los grupos más vulnerables, como los menores de un año. La incidencia de la enfermedad es del 80 al 90% en personas no vacunadas.

¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?

La tosferina, también conocida como tos convulsiva, es una infección bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas. Su periodo de incubación oscila entre seis y 20 días, y los síntomas pueden persistir hasta ocho semanas.

Si no es tratada de manera oportuna, la enfermedad puede ser mortal. Por ello, la SSH enfatiza la importancia de acudir a unidades de salud ante cualquier síntoma respiratorio y evitar la automedicación.

TE PUEDE INTERESAR: Tulancingo atiende 44 reportes de enjambres en 2025: Protección Civil pide no manipularlos

Recomendaciones para evitar la tosferina

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.
  • Cubrirse boca y nariz con el brazo al toser o estornudar.
  • Mantener distancia de personas enfermas.
  • Usar cubrebocas y guantes al cuidar a menores o adultos enfermos.
  • Evitar espacios cerrados sin ventilación o con aglomeraciones.
  • Completar esquemas de vacunación, especialmente en menores y adultos mayores.
  • Mantener una alimentación rica en vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico.

Protección a grupos vulnerables

La SSH, bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, recalcó la importancia de seguir estas medidas para prevenir contagios. La tosferina representa un riesgo mayor para niños menores de un año y personas no vacunadas. Con el sistema de vigilancia y las estrategias de prevención, Hidalgo busca reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.