El Instituto Hidalguense de las Mujeres(IHM) y Correos de México realizaron este jueves el acto de cancelación del primer día de emisión del timbre postal conmemorativo de la campaña nacional permanente “Todo México sin violencia hacia las mujeres”. Este evento refuerza el compromiso institucional con la erradicación de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres en el estado.
Un mensaje que trasciende fronteras para las Mujeres
Durante la ceremonia, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas.
“Un timbre postal es un medio de comunicación que lleva un mensaje o un momento de la historia a los lugares más recónditos; y, en Hidalgo, hoy queremos proyectar que la ciudadanía e instituciones trabajamos juntas, por y para las mujeres”, afirmó.
Por su parte, Judith Avilés Aranda, representante del gerente estatal del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Eduardo Reyes Carrasco, destacó que la filatelia es una herramienta cultural que puede apoyar grandes causas sociales como la erradicación de la violencia de género.
“La violencia no es normal, y todas las mujeres merecen vivir libres y sin miedo”, enfatizó.
Un reconocimiento a la lucha feminista en Hidalgo
En presencia del personal del IHM, se estampó el sello especial con tinta roja en la estampilla, marcando su cancelación oficial. Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir los timbres coleccionables, reafirmando su apoyo a la causa.
El diseño del timbre, creado por el Instituto Nacional de las Mujeres (ahora Secretaría de Igualdad), se lanzó en noviembre pasado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Su tiraje alcanzó las 100 mil estampillas a nivel nacional, de las cuales 2 mil fueron distribuidas en Hidalgo a través de las oficinas postales del estado.
Este timbre rinde homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre en República Dominicana. Su trágico destino dio origen a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando la importancia de continuar la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.