Connect with us

Estatal

Hidalgo reporta aumento del 29% en recaudación vehicular

Publicado

el

Hidalgo reporta aumento del 29% en recaudación vehicular

El primer trimestre de 2025 marca un hito para Hidalgo en materia de recaudación vehicular, con ingresos que superan los 340 millones 900 mil pesos, un 29.27% más que en el mismo periodo de 2024. Este salto refleja no solo un mayor cumplimiento ciudadano, sino también una eficiente gestión por parte de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Hidalgo, que ha logrado agilizar procesos y ofrecer beneficios concretos a los contribuyentes.

Más trámites, mayor control

El crecimiento no se limita a lo económico: los trámites de control vehicular también aumentaron un 15.08%, pasando de 180 mil 200 en 2024 a 212 mil 200 en 2025. Sin embargo, el reto sigue vigente: con un padrón vehicular de 740 mil vehículos, aún falta regularizar 527 mil 800 unidades, es decir, el 71.32%.

La comparación con 2024 es alentadora: en ese año, 412 mil 600 vehículos cumplieron con sus obligaciones, por lo que las cifras actuales representan más de la mitad (51.42%) de lo logrado en todo el ciclo anterior. En términos de ingresos, los 340 millones 900 mil pesos recaudados en 2025 equivalen al 49.3% del total de 691 millones 500 mil pesos obtenidos el año pasado.

Innovación y beneficios: las claves del éxito

El subsecretario de IngresosGuillermo Huerta Meneses, atribuye este avance a estrategias diseñadas para facilitar el cumplimiento:

  • Seguro de vida incluido: Quienes pagan su refrendo vehicular en Hidalgo reciben, sin costo adicional, un seguro de responsabilidad civil con cobertura de 50 mil pesos.
  • Descuentos exclusivos: Desde cupones para licencias hasta un 10% en trámites de actas de nacimiento, los incentivos económicos han sido clave.
  • Pago anticipado con beneficio: Quienes verifican y pagan en el primer semestre obtienen un descuento de 130 pesos.

Huerta Meneses destacó que Hidalgo supera la media nacional en cumplimiento (que ronda el 40-50%), gracias a un sistema que combina tecnología y supervisión rigurosa. “Nuestras placas no son solo un trámite, sino una garantía de legalidad”, afirmó.

Agilidad y transparencia: los siguientes pasos

Aunque los trámites son rápidos para quienes llevan documentación en orden, el funcionario reconoció que algunos casos se retrasan por:

  • Facturas irregulares: Un problema común cuando se adquieren vehículos sin historial claro.
  • Inconsistencias en domicilios: Cuando la dirección en la identificación oficial no coincide con el comprobante de domicilio.

Además, resaltó que la exención de 200 mil pesos en el valor factura (aprobada en 2023) ha incentivado la formalización. Y aunque el proceso es ágil, la revisión minuciosa persiste:

“Trabajamos con la Fiscalía para detectar irregularidades y prevenir delitos”, concluyó.

Con estos resultados, Hidalgo no solo consolida su liderazgo en recaudación vehicular, sino que también refuerza su compromiso con la transparencia y la seguridad vial. El camino para regularizar el 71.32% pendiente es largo, pero las cifras demuestran que van por buen rumbo.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.