Estatal
Julio Menchaca rechaza corridas de toros, pero pide debate en el Congreso de Hidalgo

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, expresó su rechazo personal a las corridas de toros, pero enfatizó que la decisión sobre su continuidad debe ser tomada por el Congreso Local. Este tema, que enfrenta posturas divididas entre tradición y bienestar animal, ha generado un intenso debate en la entidad.
Durante el arranque del programa nacional “Héroes Paisanos” y del Operativo Especial de Semana Santa 2025, Menchaca recordó que las corridas de toros fueron declaradas patrimonio cultural inmaterial de Hidalgo en 2012. Sin embargo, señaló que es necesario abrir un espacio de diálogo para escuchar todas las voces antes de modificar la ley.
“En lo personal, no estoy de acuerdo con las corridas de toros, pero entiendo lo que significan para muchas familias como sustento. Hay quien lo califica como arte, pero se maltrata a los animales. Son decisiones polémicas y se tiene que escuchar a la población”, declaró el mandatario.
¿Qué propone la iniciativa para prohibir las corridas de toros?
La iniciativa para prohibir las corridas de toros en Hidalgo fue presentada por Avelino Tovar Iglesias, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La propuesta busca reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, argumentando que la crueldad no debe considerarse cultura.
El debate en el Congreso Local enfrenta a sectores que defienden la tauromaquia como parte de la tradición cultural, contra aquellos que exigen su prohibición en defensa de los derechos animales. Menchaca insistió en que estas discusiones deben basarse en un equilibrio entre ambos aspectos.
“No porque sea una práctica antigua significa que deba mantenerse; fue una práctica la esclavitud y la poligamia, pero no por ello continúan”, enfatizó el gobernador, subrayando la necesidad de evolucionar en temas de bienestar animal.

¿Qué sigue en el debate sobre las corridas de toros en Hidalgo?
El Congreso de Hidalgo será el encargado de generar las condiciones para debatir la continuidad de las corridas de toros. Este proceso incluirá la revisión de la iniciativa presentada por el PVEM y la escucha de todas las partes involucradas, desde aficionados taurinos hasta defensores de los animales.
Menchaca ha dejado claro que, aunque personalmente rechaza las corridas de toros, respeta el proceso legislativo y la diversidad de opiniones. El resultado de este debate podría marcar un precedente importante en la relación entre tradición y derechos animales en el estado.
El debate sobre las corridas de toros en Hidalgo refleja la tensión entre tradición y bienestar animal. Mientras el gobernador Julio Menchaca expresa su rechazo personal, el Congreso Local tendrá la última palabra. Este proceso no solo definirá el futuro de la tauromaquia en la entidad, sino también sentará un precedente en la protección de los derechos animales.