Estatal
PRI acumula adeudo de más de 800 mil pesos en predial por su sede en Pachuca

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo mantiene un adeudo de 802 mil 450 pesos por concepto de impuesto predial correspondiente al inmueble que ocupa sobre el bulevar Colosio en Pachuca. La deuda acumulada abarca los ejercicios fiscales de 2023, 2024 y 2025, y convierte a este partido en el de mayor pasivo fiscal entre las fuerzas políticas con presencia en el estado de Hidalgo.
Este inmueble, que representa la sede estatal del que fuera durante décadas el partido más influyente de la entidad, ha dejado de cumplir con esta obligación fiscal básica durante tres años consecutivos, según registros del sistema municipal de catastro.

Otras propiedades también presentan irregularidades
Además del edificio principal, al menos otro predio registrado a nombre del PRI aparece sin registros de pago recientes en el sistema, lo que sugiere nuevas omisiones aún no cuantificadas oficialmente. Sin embargo, hay una excepción dentro de los bienes del partido: el inmueble correspondiente al Comité Municipal del PRI en Pachuca, inscrito bajo el nombre de González Ham Jorge, sí ha cubierto sus pagos puntualmente.
En enero de 2024 y 2025, este inmueble pagó 3 mil 150 pesos y 3 mil 177 pesos, respectivamente, en ambos casos aplicando 25% de descuento por pronto pago, como contempla el calendario fiscal del municipio.
Panorama general: Cumplimiento parcial en el resto de los partidos
Los demás institutos políticos en Hidalgo presentan un comportamiento más regular respecto a sus pagos de predial, aunque algunos con ciertas demoras o montos menores:
- Morena pagó 30 mil pesos en 2024 y 26 mil 800 en 2025, ambos con descuento.
- Nueva Alianza Hidalgo cubrió alrededor de 8 mil 500 pesos anuales, también en tiempo.
- Movimiento Ciudadano liquidó cantidades más modestas: 985 pesos en 2024 y 986 pesos en 2025, de forma puntual.
- PAN registró el pago de 2024 con recargos aplicados en 2025, y el de este año con descuento menor en marzo.
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM) realizó pagos de 500 pesos en 2024 y 421 pesos en enero de 2025, pero sin descuentos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), por su parte, aparece en el sistema con una observación especial: su inmueble no está registrado dentro de la cartografía municipal, razón por la cual no existen pagos asociados a ese bien.
Sin respuesta oficial del PRI ni del municipio
Hasta ahora, el Comité Directivo Estatal del PRI no ha emitido ninguna postura pública respecto a esta deuda. Asimismo, el gobierno municipal de Pachuca no ha informado si iniciará procedimientos legales o administrativos para recuperar el monto pendiente de pago por concepto de impuesto predial.
Este caso reaviva el debate sobre la responsabilidad fiscal de los partidos políticos y el uso de bienes inmuebles que, aunque están destinados a la actividad política, deben cumplir con las mismas obligaciones tributarias que cualquier otro contribuyente.