Estatal
Productos de Hidalgo evitan aranceles de EU pero enfrentan rigurosos controles en frontera

Hidalgo mantiene sus exportaciones de jitomate, café y miel a Estados Unidos sin afectaciones por los aranceles comerciales, aunque los productores enfrentan desafíos en los estrictos controles de calidad fronterizos, informó Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado.
Jitomate hidalguense: producción de calidad
El funcionario destacó que el jitomate producido en el Valle de Tulancingo (como Acatlán) y el Valle del Mezquital (en municipios como San Salvador) cumple con altos estándares gracias a los invernaderos y técnicas de cultivo. Solo en Tulancingo, más de 400 productores organizados en cooperativas exportan este alimento. Además, en menor escala, también se envía litchi y yaca, frutas típicas de la Huasteca.
La dependencia estatal apoya a los agricultores con trámites de documentación y certificación de sanidad vegetal para garantizar que los productos hidalguenses cumplan con las normas internacionales. Una vez que cruzan la frontera, se distribuyen en diversos mercados de la unión americana.
Sin impacto de aranceles… por ahora
Hasta el momento, los aranceles impuestos por Estados Unidos no han afectado las ventas de Hidalgo. “Nadie me ha reportado problemas con aranceles. Son productos del campo que tienen demanda allá”, afirmó González Pérez.
Cifras clave de las exportaciones
- En 2024, Hidalgo exportó $16,637 dólares en productos agrícolas (INEGI).
- En 2023, se cosecharon 883 hectáreas de jitomate, con un valor de 502 mil pesos (SIAP).
Rabia bovina: casos a la baja
El secretario también reportó 7 casos de rabia bovina en 2025, transmitida por murciélagos. La tendencia es favorable:
- 2022: 25 casos
- 2023: 17 casos
- 2024: 16 casos
Cuando se detecta la enfermedad, se sacrifica al animal y se entierra su carne para evitar riesgos. Actualmente, 27 municipios de Hidalgo son considerados zonas libres de enfermedades pecuarias.