Connect with us

Estatal

SEPH firma convenio con la Universidad Intercultural y municipios de la región Otomí-Tepehua

Publicado

el

SEPH convenio

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Naty Castrejón, participó en la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y las presidencias municipales de la región Otomí-Tepehua, así como con los subsistemas educativos Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), el Bachillerato del Estado de Hidalgo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).


¿Qué se busca con estos acuerdos?

A través de este acuerdo, se busca fortalecer la educación en las comunidades indígenas mediante la implementación de proyectos conjuntos en los ámbitos de investigación, innovación y capacitación. El objetivo principal es mejorar la calidad educativa y promover el arraigo de los jóvenes en sus comunidades, brindándoles herramientas que les permitan enfrentar los desafíos del futuro.

LEE TAMBIÉN: SEPH anuncia internet gratuito en las escuelas hidalguenses


Mensaje compartido en Redes Sociales

En sus redes sociales, el funcionario estatal destacó la importancia del convenio y señaló que se trata de un esfuerzo conjunto para el desarrollo de Tenango de Doria y sus alrededores.

“Con gran entusiasmo firmamos el convenio entre la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y las presidencias municipales de la región Otomí-Tepehua, así como los subsistemas educativos COBAEH, el Bachillerato del Estado de Hidalgo, CECYTEH y CONALEP. Este acuerdo impulsará actividades conjuntas de investigación, innovación y capacitación, comprometidos con el desarrollo de Tenango de Doria y sus comunidades”, expresó Castrejón.

Una búsqueda para mejorar las estrategias educativas en el gobierno

El convenio se enmarca dentro de la estrategia del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, que busca fortalecer los modelos educativos interculturales en el estado. A través de estas acciones, se pretende garantizar que la formación académica responda a las necesidades de las comunidades indígenas, impulsando el desarrollo regional y evitando la migración forzada de los jóvenes en busca de oportunidades fuera de su lugar de origen.

Finalmente, con esta firma, la SEPH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el respeto a la diversidad cultural en Hidalgo, promoviendo una enseñanza basada en la identidad y el conocimiento local, sin descuidar la preparación de los estudiantes para los retos del mundo actual.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.