Estatal
Sequía en Hidalgo: 14 municipios en alerta y 314 mil hectáreas de cultivos en riesgo

La sequía comienza a mostrar sus primeros efectos en Hidalgo, donde 14 municipios han sido catalogados como “anormalmente secos” por la Conagua durante el primer trimestre de 2025, generando preocupación entre las organizaciones campesinas por el impacto en más de 314 mil hectáreas de cultivos estratégicos.
Los municipios afectados se concentran en tres regiones clave: la Huasteca (Atlapexco, Huejutla, Huautla), la Sierra (Calnali, Tepehuacán) y el Valle del Mezquital (Huichapan, Tecozautla). Aunque la situación es menos grave que en 2024 -cuando los 84 municipios presentaban algún grado de sequía-, los cultivos de maíz, alfalfa, frijol y café enfrentan riesgos considerables.
Ante este escenario, la Sedagro activó un fondo de 97 millones de pesos para proteger a agricultores y ganaderos de fenómenos climáticos. Sin embargo, organizaciones como la UNTA y la Coordinadora Plan de Ayala señalan que los apoyos no llegan a todos los productores y piden acelerar el Plan Nacional Hídrico.
¿Qué cultivos y regiones son los más afectados?
Las zonas más preocupantes son:
- Valle del Mezquital: Considerado el granero de Hidalgo, con riesgo para 125,000 ha de maíz y alfalfa
- Huasteca: 89,000 ha de café y cultivos básicos en peligro
- Sierra: Afectación a 100,000 ha de maíz y frijol
“Si no se actúa rápido, perderemos buena parte de la cosecha de temporal”, advirtió Martha López Ríos de la UNTA.
Mientras las autoridades prometen apoyos, productores como Juan Carlos Ramírez Díaz denuncian retrasos en pagos de años anteriores. Organizaciones campesinas han implementado por su cuenta sistemas de captación de agua y capacitación en agricultura resiliente.
El secretario de la sedagro, Napoleón González Pérez, aseguró que ya evalúan solicitudes de apoyo, pero debe verificarse la veracidad de los daños antes de liberar recursos.
¿Qué soluciones proponen para enfrentar la sequía?
Expertos y organizaciones recomiendan:
- Acelerar el revestimiento de canales del Plan Nacional Hídrico
- Ampliar sistemas de captación de agua de lluvia
- Capacitar en técnicas de riego eficiente
- Implementar seguros agrícolas oportunos
- Fomentar cultivos resistentes a sequía
Mientras el gobierno estatal y federal coordinan respuestas, los productores hidalguenses enfrentan una carrera contra el tiempo para salvaguardar sus cosechas. El éxito dependerá de la pronta ejecución de obras hídricas y la distribución eficiente de apoyos antes de que se intensifique la temporada de sequía.
