Estatal
Temperaturas superarán los 40 grados en la Huasteca

De acuerdo con información del el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para finales de marzo se prevén temperaturas de hasta 36°C, con una sensación térmica de hasta los 43°C. Debido a estas condiciones climáticas, se ha emitido una alerta meteorológica por el calor extremo, lo que representa un riesgo para la población más vulnerable.
¿En qué meses se extenderá la temporada de calor?
Con la llegada de la temporada de calor, los habitantes de Huejutla se enfrentarán a temperaturas que podrían generar preocupaciones por la salud. Este periodo, que inicia a finales de marzo y se extiende hasta mayo, es una de las épocas más populares, pero también de mayor riesgo debido a las altas temperaturas.

Recomendaciones de salud durante la temporada de calor
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) comunicó una serie de recomendaciones para evitar los efectos negativos de las altas temperaturas. Entre ellas, piden evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa ligera y manga larga, mantenerse hidratado con agua simple y aplicar protector solar con un factor de protección mínimo de 15. También se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que pueden aumentar el riesgo de deshidratación.
Según los pronósticos, se espera que entre marzo y mayo se registren hasta cinco olas de calor, con el mes de abril como el periodo más afectado. En Huejutla, las altas temperaturas pueden tener un impacto considerable en la salud pública, con un aumento en casos de golpes de calor, deshidratación y enfermedades relacionadas con la exposición prolongada al sol.

Autoridades piden que se sigan recomendaciones de salud
Ante esta situación, las autoridades locales han instado a la ciudadanía a seguir las medidas preventivas y a estar atentos a los reportes meteorológicos. Asimismo, se ha solicitado a la población evitar actividades al aire libre en las horas de mayor calor y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
LEE TAMBIÉN: Bomberos de Huejutla emiten recomendaciones para evitar incendios
A pesar de los riesgos, la temporada de calor sigue siendo una de las más esperadas en la región, ya que permite la realización de actividades recreativas y turísticas. Sin embargo, es fundamental que la población tome precauciones para evitar afectaciones a la salud y disfrute de esta época sin riesgos innecesarios.