Connect with us

Estatal

Vacunación infantil en Hidalgo se desploma 50%: ¿Falta de insumos o desinterés ciudadano?

Publicado

el

La vacunación infantil y adolescente en Hidalgo colapsó en 2024, con una reducción del 49.61% respecto al año anterior. Datos oficiales de la Secretaría de Salud muestran que solo 512 mil dosis fueron aplicadas, la cifra más baja en seis años. Mientras el gobierno no explica las causas, especialistas advierten riesgos graves para la salud pública, especialmente en enfermedades prevenibles como VPH, influenza y poliomielitis.

Según el Sistema de Información de Salud, en 2018 se aplicaron 1.69 millones de dosis, pero la cifra cayó año tras año hasta llegar a 512 mil en 2024. Aunque la dependencia aclara que los datos son preliminares (actualizados hasta octubre de 2023), no justifica si la baja se debe a falta de vacunas, desabasto nacional o desinterés de la población. Lo cierto es que solo el 50.39% de los atendidos en 2023 recibió inmunización este año.

Las vacunas más afectadas fueron:

  • VPH: De 59,148 dosis (2023) a solo 136 (2024).
  • Pentavalente (DPT+HB+Hib): De 23,959 a 1,974.
  • Influenza: De 370,907 a 138,786.

  • Además, la vacuna Sabin (polio) y la antitifoídica llevan tres años en cero aplicaciones.

La única que no registró cambios fue la vacuna antirrábica humana (498 dosis). Expertos señalan que esta tendencia peligrosa podría generar brotes de enfermedades erradicadas o controladas, como sarampión o tos ferina. Urge una estrategia clara para revertir esta crisis de salud pública.

¿Por qué se desplomó la vacunación infantil en Hidalgo?


Las causas aún son inciertas. Podría tratarse de:

  1. Desabasto nacional de vacunas (la SSa no ha emitido un comunicado oficial).
  2. Falta de campañas de concientización, lo que reduce la demanda.
  3. Problemas logísticos en la distribución a centros de salud.
  4. Resistencia antivacunas, aunque en México este movimiento es menor que en otros países.

El silencios de las autoridades preocupa, pues no hay explicación sobre si:

  • Se reprogramaron dosis pendientes.
  • Existe un plan de recuperación para 2025.
  • Hubo recortes presupuestales en prevención.
    Mientras, niños y adolescentes quedan expuestos a enfermedades graves.

Vacunas con mayor caída:

  • VPH-99.7% (59,148 → 136 dosis).
  • Pentavalente-91.7% (23,959 → 1,974).
  • Influenza-62.5% (370,907 → 138,786).
  • Triple viral (sarampión)-8.9% (106,484 → 96,973).

¿Qué riesgos implica esta baja vacunación?


La OMS advierte que coberturas menores al 95% facilitan el regreso de enfermedades mortales. En Hidalgo, el desplome en vacunas como polio (cero dosis desde 2021) o tos ferina (pentavalente) podría desencadenar brotes epidémicos. Si no hay una respuesta inmediata, las consecuencias afectarán a generaciones enteras.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.