Internacional
México rechaza aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio

El gobierno de México se manifestó en contra de la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo. Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó esta acción como ilógica, ya que México importa más acero y aluminio de lo que exporta a su vecino del norte.
Una medida comercial ilógica para México
Marcelo Ebrard subrayó que Estados Unidos mantiene un superávit con México en este sector, pues le vende cerca de 6,897 millones de dólares en estos materiales. En comparación, Canadá exporta 9,675 millones de dólares y China cerca de 14,000 millones de dólares a Estados Unidos, lo que evidencia un impacto desigual en la medida.
“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, argumentó el secretario, destacando que esta política podría afectar la estabilidad comercial que México, Estados Unidos y Canadá han construido en los últimos 40 años.

Riesgo para la industria y el comercio bilateral en México
Ebrard explicó que estos aranceles encarecerían productos clave en industrias como la automotriz, donde las piezas cruzan la frontera varias veces antes de su ensamblaje final. Un solo pistón, ejemplificó, puede atravesar hasta ocho veces las fronteras de ambos países antes de ser instalado en un vehículo.
El secretario de Economía advirtió que esta medida afectará no solo a México, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de insumos mexicanos, generando un efecto negativo en la competitividad de la región. Por ello, adelantó que buscará reunirse con autoridades estadounidenses para exponer estos argumentos y evitar que se concrete la imposición de aranceles.
Impacto en la balanza comercial con México y Estados Unidos
El concepto de superávit comercial es clave en el análisis de Ebrard. En términos económicos, un país tiene superávit cuando exporta más de lo que importa, lo que le permite mantener una balanza comercial positiva. En este caso, Estados Unidos se beneficia más del comercio de acero y aluminio con México, lo que hace cuestionable la imposición de nuevos impuestos a las importaciones mexicanas.

El gobierno mexicano mantiene su postura de rechazo a estos aranceles, argumentando que afectan la integración económica de América del Norte y que deben resolverse mediante el diálogo. La Secretaría de Economía continuará negociaciones con su contraparte estadounidense para evitar que esta medida perjudique el comercio bilateral y la competitividad regional.