Internacional
Papa Francisco: vida del primer pontífice latinoamericano

Tras su fallecimiento, la vida del Papa Francisco pasará a la historia por su recorrido. El pontífice será recordado como uno de los líderes más influyentes de la Iglesia católica. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, se convirtió en el primer Papa latinoamericano y el primer pontífice jesuita en dirigir la Santa Sede.
Historia de los inicios del Papa Francisco
Su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 marcó un hito. No solo fue el primer líder de la Iglesia católica originario del hemisferio sur, sino también el primer no europeo en ocupar el trono de San Pedro desde el año 741, cuando murió el Papa Gregorio III. Desde su llegada al Vaticano, Francisco impuso un estilo pastoral caracterizado por la humildad, la sencillez y la cercanía con la gente.

Antes de su pontificado, Bergoglio fue arzobispo de Buenos Aires y tuvo una larga trayectoria dentro de la Compañía de Jesús. Su vocación religiosa se consolidó tras superar una grave enfermedad pulmonar en su juventud. Fue ordenado sacerdote en 1969 y se destacó por su trabajo en comunidades pobres y su compromiso con la justicia social.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos busca pena de muerte para Luigi Mangione
Primeros años del Papa Francisco en la iglesia católica
Durante sus años como Papa, Francisco promovió una Iglesia “en salida”, abierta a todos. Redujo el uso de símbolos de poder, rechazó la limusina papal, vivió en la Casa Santa Marta y optó por trajes más austeros. En su primera aparición, pidió la bendición del pueblo antes de bendecir él mismo.
Su frase “me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres” resumió su visión pastoral.
Abordó temas urgentes como la crisis de los abusos sexuales, el medio ambiente, la migración, la pobreza y la inclusión de la comunidad LGBTQ+, sin perder de vista el diálogo interreligioso. Publicó encíclicas clave como Laudato si’, sobre el cuidado del planeta, y Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social.
En 2013, la revista Time lo nombró Persona del Año, reconociendo su impacto global. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco mostró una vocación profunda por la paz, la misericordia y la justicia.

Su legado como líder espiritual y reformador seguirá vivo en la memoria de millones de creyentes en todo el mundo.