Connect with us

Nacional

Francisco Cervantes y su relación con el gobierno federal: ¿Colaboración o sumisión?

Publicado

el

Cervantes

Desde su llegada a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2022, Francisco Cervantes ha sido un firme defensor del diálogo y la colaboración con el Gobierno Federal. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, mantuvo una postura de cooperación en temas de vital importancia como la política fiscal y las reformas energéticas, lo que le valió tanto elogios como críticas dentro del sector empresarial.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia en septiembre de 2024, Cervantes ha seguido la misma línea, reforzando la relación entre el CCE y el gobierno, aunque algunos empresarios consideran que su enfoque es excesivamente complaciente.

Opiniones divididas

Este vínculo colaborativo ha generado opiniones divididas en el sector empresarial. Desde su nombramiento, Cervantes ha enfatizado la importancia de una comunicación constante con las autoridades para promover el desarrollo económico del país. En entrevista con Expansión, afirmó: “Sin las reuniones de trabajo con el gobierno, sin las negociaciones ni las mesas de acuerdo, los empresarios estamos incompletos”.

Esta postura conciliadora se ha mantenido durante la presente administración. Recientemente, tras la decisión del gobierno de pausar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, por ejemplo, Cervantes expresó su respaldo a la mandataria y ratificó la disposición del sector privado para acompañar al gobierno en los espacios de diálogo.

¿Contribución o falta de independencia?

Sin embargo, esta cercanía ha sido objeto de críticas. Algunos analistas señalan que la actitud de Cervantes podría interpretarse como una falta de independencia del CCE frente al gobierno federal. Un artículo de opinión en el Instituto Nacional de Migración menciona que “el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, tiene fama de complaciente y zalamero”, debido a que, anteriormente, mostraba su apoyo incondicional al priísmo, tal cual lo hace ahora con el morenismo.

A pesar de las críticas, Cervantes ha defendido su enfoque, argumentando que una relación constructiva con el gobierno es esencial para garantizar un clima de certidumbre y estabilidad en la región. Este mismo mes, en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el presidente del CCE afirmó: “La relación entre el gobierno y el sector empresarial es buena, hay diálogo e interlocución a favor del desarrollo de México”.

Escaso contrapeso empresarial

La crítica más recurrente hacia su gestión es que el CCE, bajo su mando, ha dejado de ser un contrapeso real para convertirse en un organismo que respalda de manera sistemática las decisiones del Ejecutivo, sin ejercer una presión efectiva en temas sensibles para el sector empresarial. Esto se ha evidenciado en asuntos tan trascendentales como la política fiscal y las reformas energéticas, donde las respuestas del organismo han sido limitadas y poco contundentes. A pesar de que la actual administración ha impulsado cambios regulatorios que afectan directamente a la inversión privada, el liderazgo de Cervantes se ha caracterizado por evitar la confrontación y privilegiar el consenso, una estrategia que algunos empresarios consideran más cercana a la complacencia que a la defensa de los intereses económicos del país.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Hidalgo Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Hidalgo Hoy. All rights reserved.