Uncategorized
Bloqueos en Pachuca: No piden justicia, piden negocio

No piden justicia, piden negocio: Transportistas bloquean principales vialidades de Pachuca y lucran con dolor ajeno
En un escenario que afecta la movilidad y la vida diaria de miles de ciudadanos, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, liderado por José Neri Ortega Blancas, ha llevado a cabo bloqueos en Pachuca.
Aunque en apariencia se relaciona con el caso Zimapán –ya en manos del Tribunal Colegiado de Circuito– el verdadero objetivo es lucrar con el dolor ajeno y tomar control de la distribución comercial del cemento en Hidalgo.

Contexto de los bloqueos en Pachuca
El sindicato, originario del Estado de México, ha utilizado la presión y la violencia durante meses para conseguir todas las licitaciones relacionadas con el traslado de materiales de empresas mineras en Zimapán.
Su estrategia, que incluye bloqueos en diversos puntos y la presencia de hombres armados, busca desplazar a los transportistas y trabajadores locales en beneficio propio. En Zacualtipán se reportaron hechos violentos que resultaron en la muerte de dos hombres, mientras que en Zimapán se registraron agresiones a mineros.
Impacto en la Ciudad de Pachuca
El cierre intencionado de vialidades ha generado un caos en la capital del estado, afectando a familias, trabajadores y estudiantes. La interrupción en la circulación ha causado molestia y dificultades para quienes dependen del transporte diario, evidenciando cómo los intereses económicos pueden poner en riesgo la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía.
Medidas del Gobierno
Ante la crisis, las autoridades han puesto en marcha diversas estrategias para mitigar los efectos de la protesta:
- Coordinación con autoridades: Restablecer la circulación y liberar las vialidades lo antes posible.
- Rutas alternas: Habilitación de rutas alternas y comunicación constante con la población.
- Seguridad reforzada: Aplicación de medidas necesarias para prevenir nuevos bloqueos.