Uncategorized
Congreso busca llevar bienestar a todo Hidalgo

Este lunes se llevó a cabo la Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social, organizada por el Congreso de Hidalgo, presidida por la diputada Tania Meza. En el evento participaron 67 ayuntamientos y cuatro secretarías del Ejecutivo estatal, con la intención de consolidar una red de trabajo en beneficio de la ciudadanía.
Destacan desde el Congreso la importancia del encuentro
La legisladora destacó la importancia de este encuentro, señalando que busca crear una estructura de apoyo interinstitucional que permita acercar programas y servicios a los 84 municipios de la entidad.
“Es una articulación que respeta las facultades y la soberanía de los municipios y de los poderes Legislativo y Ejecutivo, para que los beneficios en materia de bienestar e inclusión social lleguen a toda la población”, afirmó Meza Escorza.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que el trabajo en equipo entre las distintas instituciones es clave para lograr un desarrollo equitativo.
“Las redes están tejidas de nudos que significan fortaleza, lo que es fundamental para su desarrollo”, expresó.
Compromiso con el bienestar social
A la jornada acudieron titulares de Bienestar y Desarrollo Social municipal, regidores y regidoras, quienes recibieron información sobre los derechos y servicios que garantiza la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social del estado. Durante el evento, su titular, Ricardo Gómez, enfatizó la importancia de llegar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Este año, Bienestar tiene como meta beneficiar a más de 50 mil personas, por lo que es crucial evitar la duplicación de apoyos para alcanzar a quienes realmente lo necesitan”, explicó Gómez.
Asimismo, se destacó que en muchos municipios las direcciones de Bienestar no solo atienden temas sociales, sino que también abarcan áreas culturales, deportivas, de salud, medio ambiente y derechos de las mujeres, por lo que la sinergia con otras dependencias estatales resulta fundamental.
LEE MÁS: https://www.hidalgohoy.com/uncategorized/proponen-la-desaparicion-del-itaih-en-el-congreso-de-hidalgo/

Participación de distintas secretarías
Como parte del encuentro, las y los representantes de diversas secretarías expusieron los principales programas que ofrecen a los municipios. Vanessa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud, explicó los requisitos para la solicitud de apoyos en especie, como jornadas auditivas, visuales y de movilidad, además de abordar temas de salud pública y regulación sanitaria.
Por su parte, Mónica Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instó a los municipios a sumarse a los planes de manejo ambiental para la minimización de contaminantes y la prevención de incendios forestales.